Archivo
-
24/10/2016 - Actividades FHD
Historia de la empresa Roca
La Corporación Roca ha encargado a la FHD que investigue la historia de la empresa desde el punto de vista del diseño.
La Fundación ha reunido un equipo de 11 historiadores altamente especializados que se encuentran estudiando exhaustivamente la producción de radiadores, calderas, aire acondicionado, grifería, sanitarios, cerámica, gráfica, publicidad y eventos a lo largo de 100 años.
-
10/10/2016 - Actividades FHD
La estudiante Rosalba Poveda elabora el «registro de autoridad» del Fondo Jordi Vilanova
Se trata del primer nivel de descripción archivística del Fondo documental del diseñador Jordi Vilanova.
Seguir leyendo
Después de meses de estudio, os presentamos el resultado de un trabajo de investigación llevado a cabo por Rosalba Poveda. Se trata de un trabajo final del Máster en bibliotecas y colecciones patrimoniales de la UB, la versión reducida del cual se puede consultar en el archivo adjunto.
Los resultados que se presentan en este trabajo deberán servir a los futuros investigadores para profundizar en el estudio de la documentación del Fondo Jordi Vilanova y Bosch, propiedad de la Fundación Historia del Diseño.
Tras todo el trabajo realizado hasta el momento, el Fondo aún presenta muchas incógnitas por desvelar.El fons personal, comercial i d’empresa de Jordi Vilanova i Bosch, de Rosalba Poveda (EN CATALÁN)
-
02/05/2016 - Actividades FHD - Congresos
Actas del Simposio Modernos a pesar de todo
Publicamos las actas presentadas en el simposio Modernos a pesar de todo
Seguir leyendo
El I simposio de historia del diseño en España organizado por la FHD tuvo lugar los días 12 y 13 de Febrero de 2016 en el Museo del Diseño de Barcelona
Todas las comunicaciones se publican bajo la correspondiente licencia Creative Commons por parte de sus autores.
Las actas se han ordenado por temasARCHIVOS Y PATRIMONIO
Alcaraz, Rubén. LA DESCRIPCIÓN DEL FONDO DE ARCHIVO DE UN CENTRO UNIVERSITARIO DE DISEÑO
Bastardes, Teresa. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS PARA EL INCREMENTO PATRIMONIAL. LA CREACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE LAS COLECCIONES DEL MUSEO DEL DISEÑO
Díaz, Albert y Balcells, M. José. RECURSOS DOCUMENTALES PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL MUSEU DEL DISSENY DE BARCELONAARQUITECTURA Y ESPACIOS
Cano, Pilar. HIGIENE Y CONFORT EN LOS INTERIORES DOMÉSTICOS DEL EIXAMPLE DE BARCELONA 1888-1917
Coscarelli, Sara. SOBRE LOS INICIOS DEL REGIONALISMO CRÍTICO EN LA CONCEPCIÓN DISEÑÍSTICA DE CORREA Y MILÁ. EL CASO DE LA CASA VILLAVECCHIA, CADAQUÉS 1955
Crispi, Albert. LA MODERNIDAD DE LA ARQUITECTURA PARA LA INDUSTRIA DURANTE LA POSGUERRA
Mitrani, Alex. EL DISEÑO DE GALERÍAS Y MUSEOS DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN ESPAÑA EN LOS 50 Y 60. UN ESPACIO NUEVO PARA UN ARTE NUEVODISEÑO GRÁFICO
Bilbao, Mikel. EL CARTEL EN EL PAÍS VASCO EN LOS AÑOS 20 Y 30. UN ACERCAMIENTO A TRAVÉS DE LOS CARTELES IMPRESOS EN GRAFICAS LABORDE Y LABAYEN DE TOLOSA
Medrano, Pau. CARLES BARRAL I NUALART: CARTELISTA, IMPRESOR Y DISEÑADOR EDITORIAL
Moret, Oriol. TRAS LA L·L
Villuendas, Pilar. ACERCA DEL CARTELISMO Y LA GRÁFICA DE LA BARCELONA DE LOS 1970-1990 A TRAVÉS DE LA OBRA DE UN ESTUDIO DE DISEÑO. V+G EN BARCELONA, CATALUÑA, ESPAÑAENSEÑANZA
Costa, Tània y Jaques, Jéssica. ESTETICA GUSTATORIA EN EL ENTORNO DE EINA BARCELONA DESDE 1969 A 2016
Gaspar, Mònica. CULTIVAR O ENTRENAR. UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA EDUCACIÓN DEL DISEÑO EN EUROPA
García, Silvia. LA ENSEÑANZA DEL DISEÑO EN LOS ESTUDIOS PRIMARIOS Y LA CERÁMICA DE SARGADELOS EN EL SIGLO XXHISTORIOGRAFÍA
Piera, Mònica. ¿Y LA PRODUCCIÓN DE ESTILO?
del Río, Isabel. LA HISTORIOGRAFÍA DEL DISEÑO INDUSTRIAL ESPAÑOL. UNA PRIMERA APROXIMACIÓNMOBILIARIO Y OBJETOS
Pelta, Raquel. LA ARTESANÍA BAJO EL RÉGIMEN DE FRANCO
Puig, Sílvia. OBJETOS Y TAMAÑOS
Segarra, Silvia. MOBILIARIO URBANO: DEFINICIONES, CARACTERÍSTICAS Y PROYECTOS
Vives, Julio. LA RECEPCIÓN DE LAS SILLAS NÚM. 14 DE HERMANOS THONET Y NÚM. 30 DE JACOB & JOSEF KOHN EN BARCELONA. EXAMEN COMPARATIVOMODA
Aragonés, Núria. MODA Y ARTES DEL ESPECTÁCULO EN TORNO A 1900.
Baron, Ester. LA FIGURA DE RAOUL DUFY COMO DISEÑADOR DE TEJIDOS ENTRE LOS MUEBLISTAS Y DECORADORES CATALANES DE LOS AÑOS 20.
Casal, Laura. LA HISTORIA DEL VESTIDO COMO HISTORIA DEL PRODUCTO, PRODUCTOR, CONSUMIDOR Y OBJETO.
Piñol, Francesca. DE LA TRADICIÓN AL DISEÑO TEXTIL DIGITAL
Rosés, Sílvia. PEDRO RODRÍGUEZ Y EL INICIO DE LA INTERNACIONALIZAVIÓN DE LA MODA ESPAÑOLA.
Ventosa, Sílvia. DISTINCIÓN. UN SIGLO DE FOTOGRAFÍA DE MODA EN EL MUSEO DEL DISEÑO DE BARCELONA.