Fundació Història del Disseny
-
16/09/2020 - Home - Notícies internacionals
Anty Pansera reconeixement a la seva trajectòria
Anty Pansera membre asessor de la Fundació Història del Disseny ha obtingut el prestigiós premi a nivell internacional Compasso d’oro en reconeixement a las seva trajectòria.
-
15/09/2020 - Home - Notícies internacionals
Sir Terence Conran (1931-2020) Dissenyador britànic
Mor el disenyador britànic Sir Terence Conran, fundador de la botiga de mobles Habitat i del Museu del Disseny de Londres
(més…) -
Museu del Disseny de Barcelona
Articles del III Simposi FHD. “To be or not to be. El papel del diseño en la construcción de identidades”. Museu del Disseny de Barcelona.
DOI Number:10.48254/SIMPOSIOFHDPROCEEDINGBOOK2020
Continuar llegintSumari
Identidades asociadas al territorio
1.Identidades de lugares/geografía:
LOPEZ CASTILLO, José Miguel . Murcia, “Huerta de Europa”: imagen, propaganda e identidad en la Ephemera comercial de la primera mitad del siglo XX. DOI:10.48254/LOPEZCASTILLO
CES, Rebeca/ DOPICO, Marcos. Influencia del patrimonio en la identidad gráfica y
tipográfica del Laboratorio de formas de Galicia. DOI:10.48254/CESDOPICO
NAVAS-FERRER, Teresa. Narrativas visuales en la configuración de identidades urbanas. DOI:10.48254/NAVASFERRER
BERMUDEZ, Diego Giovanni .La transformación moderna de Cali (Colombia) en la
primera mitad del siglo. XX y su relación con el desarrollo de la gráfica.DOI:10.48254/BERMUDEZAGUIRRE
VALADARES,Paula-BARBOSA, Helena Para una comprensión de la tradición gráfica Armorial en la identidad cultural de Pernambuco. DOI: 10.48254/VALADARESBARBOSA
GONZÁLEZ, Patrício. Ornamentación Diaguita, de la cerámica a la tipografía digital.
DOI: 10.48254/GONZALEZSALAMANCA2.Identidades nacionales:
BILBAO, Mikel. EL nacionalismo vasco y su imagen a través de la ilustración y los
carteles (1900-1936).DOI: 10.48254/BILBAO
MARTINEZ, Rodrigo. La influencia de la identidad en el diseño industrial: El caso del
diseño español.DOI: 10.48254/MARTINEZ
DELLAPIANA, Ellena-RISPOLI, Ramon. Fare gli italiani con il design. La construcción
del mito Made in Italy (1945-1970).DOI: 10.48254/RISPOLLI/DELLAPIANA
PIBERNAT, Oriol. Historiografías del diseño locales, regionales y globales: El caso de
Barcelona/Cataluña/España. DOI: 10.48254/PIBERNAT3.Teoría de la comunicación visual:
DOPICO, Marcos.Tipografía, territorio e identidad. Construcción de la identidad pública de gobiernos instituciones y territorios a través de la tipografía personalizada. DOI:10.48254/DOPICO
DE FERRARI, Lorena La identidad visual en destinos internacionales urbanos.
DOI: 10.48254/DEFERRARIIdentidades colectivas
1.Identidad de colectivos culturales:
ALMEIDA, Mariana -BARBOSA, Helena La contribución del logotipo para el
reconocimiento de la cooperativa Árvore. DOI: 10.48254/ALMEIDA/BARBOSA
ALVAREZ, Pedro. Quimantú (Sol del Saber).Una experiencia y mirada social sobre el
diseño editorial, 1971-1973.DOI: 10.48254/ALVAREZ
GAVIRIA, M. Antonia. La deconstrucción y reinvención de la identidad colectiva por
medio de las narrativas gráficas en la utilería del cine histórico. DOI: 10.48254/GAVIRIA2.Identidad de objetos y marcas:
BASTARDES, Teresa El diseño de juguetes “distintos” en Cataluña durante las décadas de 1960-1970.DOI: 10.48254/BASTARDES
PUIG, Josep . El diseño de calzado que caracterizó una época del excursionismo: Las
botas Chiruca (1943-1981).DOI: 10.48254/PUIG
PUIG, Sílvia Identidades en la nueva joyería: Escola Massana. DOI: 10.48254/PUIGPAGES
RIBOT, Francesc. El fenómeno de mimetismo observado en la expresión de los
dispositivos de identidad visual que representan los colectivos. DOI:10.48254/RIBOT
NIEVES RAMOS, Fayna. Lo trascendental a través de objetos fuera de su obsolencia
programada. DOI: 10.48254/NIEVESRAMOS3.Identidades de mujeres:
ASTUDILLO, Paulina CORREA, Camila Revistas femeninas como reflejo de la identidad
de la mujer en Chile (1900-1970). DOI: 10.48254/CORREA/ASTUDILLO
FORTEA, M. Angels Con mirada de diseñadora. La aportación femenina al diseño
gráfico catalán.DOI: 10.48254/FORTEA
FERRAN, Guillem. La identidad de una generación a través de los participantes y de
sus resultados.DOI:10.48254/FERRAN
GONZÁLEZ, Paloma. Mujeres pioneras en diseño digital. DOI: 10.48254/GONZALEZPALOMA4.Identidad de los espacios:
SEGARRA, Sílvia . Paisaje imaginario. Diseño de los espacio abiertos y su mobiliario
urbano. DOI: 10.48254/SEGARRALAGUNES
GENÍS, Mariona/TABERNA, Judit. El espacio educativo como generador de indentidad.
DOI: 10.48254/GENIS/TABERNA5.Identidades en tránsito: exilios, migraciones, asimilaciones:
CLAVERIA, Noemí. We will be. Diseño y diversidad cultural. DOI: 10.48254/CLAVERIA
GARCÍA, Sílvia El diseño gráfico y la identidad gallega desde el exilio. Los viajes de
ida y vuelta de Luis Seoane. DOI: 10.48254/GARCIAGONZALEZ
SALINAS, Oscar . Emigrantes y refugiados en el diseño mexicano. DOI: 10.48254/SALINAS
HUANG YI .La iconografía de los motivos ornamental del mantón de Manila de origen
Chino en la colección Joan Artigas-Alart del Museo del Diseño de Barcelona.
DOI: 10.48254/HUANGYI
COSTA, Tània . El diseño especulativo como metodología de aproximación a las futuras
corporalidades e identidades en transición. DOI: 10.48254/COSTAIdentidades del cuerpo
1.Moda y género:
VENTOSA, Sílvia . Construyendo la historia de la moda desde la perspectiva de
identidades de género. DOI: 10.48254/VENTOSA
RAMIREZ Guillermo León. “Pavorreales y palomos”: Una aproximación a la historia de la
ruptura de la moda masculina con la heteronormatividad. DOI: 10.48254/RAMIREZGUILLERMOLEON
ROSÉS, Silvia POLO, Magda. Masculinidades femeninas. Moda, filosofía y estereotipos
de género en la modernidad. DOI: 10.48254/ROSES/POLO
PARREU, Ariadna. Órganos y bifurcaciones. DOI: 10.48254/PARREU2.Poética del cuerpo:
LOUVEN, Thais. Sólo tengo esta ropa. DOI: 10.48254/LOUVEN
CARDENAS, Valentina Kitsugi: Grietas estéticas y emocionales como manera de crear
identidad. DOI: 10.48254/CARDENAS
MICHIE, Annie . Silenciosa, escondida a simple vista. DOI: 10.48254/MICHIEFora de programa:La quiebra histórica de la identidad del diseño. Javier Gonzalez Solas.
-
16/04/2020 - Home
Obituari Carme Vives. Lamentem la pèrdua recent de la dissenyadora Carme Vives
El 9 d’abril, va morir víctima del Coronavirus, la dissenyadora Carme Vives, una de les homenatjades a l’exposició Dissenyadores gràfiques juntament amb altres 11 professionals de la seva generació que es van obrir camí en el camp de la comunicació gràfica des dels anys seixanta. Carme Vives va cursar estudis de Disseny Gràfic a l’Escola Eina entre 1972 i 1975. A continuació va treballar uns anys en els despatxos de Tere Moral, Josep M. Trias i América Sánchez. El 1986 es va decidir a obrir el seu propi estudi dedicant-se a encàrrecs de disseny editorial, gràfica cultural, identitat gràfica i disseny multimèdia. (més…)
-
12 de marzo 2020 Museu del Disseny de Barcelona
“To be or not to be. El papel del diseño en la construcción de identidades”. Museu del Disseny de Barcelona. Conferència inaugural: Diseño e identidad. Dr. Javier Gimeno
“To be or no to be. El papel del diseño en la construcción de identidades” dies 12 – 13 de març, en el Museu del Disseny de Barcelona. El simposi convida a historiadores i historiadors del disseny a reflexionar sobre el paper del disseny en la construcció de les identitats al llarg del temps. Un aspecte clau de la pràctica del disseny es que a través d’aquesta és possible donar expressió a formes, signes i qualitats clau de la práctica d’una cultura determinada. En aquest sentit, podem afirmar que tot producte, imatge o espai i interacció dissenyats representen i marquen la seva época. De la mateixa manera són el reflexe d’una o diverses identitats. Conferència Inaugural, en aquest enllaç “Diseño e identidad nacional” a càrrec de Javier Gimeno, Doctor en Historia de l’Art per la Kuleuven (Bélgica), professor i director del MA Design Cultures del departament Arts & Culture, History and Antiquity de la VU University of Amsterdam. Investigador i membre del Consell de l´ICDHS i del patronat de la FHD. Entrevista del Museu del Disseny a Javier Gimeno
Continuar llegint